jueves, 28 de enero de 2010

¡Que iDios nos coja confesados!


Salió al mercado la ipad!!! Una tabla "mágica" donde podés leer libros, revistas, navegar, y con solo mover tus dedos sobre la pantalla con multisensor... zas!! aumenta de tamaño las imágenes. Además cuenta con teclado en pantalla!! No no no...

Qué susto con esta tecnología de Apple!
No los critico por ser consumistas, pero los admiro por la capacidad de negocio y conocer muy bien lo que le gusta a la gente. Me incluyo. :) Juemadre es que estamos siendo separados a pasos de gigantes de las relaciones reales, de las de face to face, de tocar piel a tocar sensores, de mirar a los ojos a mirar los pixeles, de utilizar la lengua a utilizar los dedos ( en esta última frase ponele un poco de doble sentido :p ... ya? bueno, sigamos... ). Aj pero no hablemos tanta cagüinga, nos gustan las cosas así, rapidito, inmediatas, fáciles.

Aquí hay un video sobre el ipad. Te cuento que tengo sentimientos encontrados al saber que la tecnología nos sirve pero nos absorbe! Por cierto, se encuentran ipads desde sólo 500 dolares!!!

¡Qué iDios nos coja confesados!


domingo, 24 de enero de 2010

Tragicomedia de la vida real. :D

Hola, hoy domingo me encontré con un video y quise hacer el intento a ver si puedo insertarlo.

Riamos de caidas, tropiezos, ocurrencias, burradas y desgracias de los demás. Es que así somos por naturaleza. Hoy, dia de descanso, no razonemos mucho y dejémonos llevar por el instinto de la tragicomedia de la vida real!

Aquí va el ensayo:


viernes, 22 de enero de 2010

We Are the world, we are the cycle.


Esta semana me enteré de algo que me generó un inmediato flashback de esos que me gustan. Escuché que varios artistas de la actualidad grabarán una nueva versión de aquella canción de los 80's, donde los más grandes artistas del momento, entre los cuales, yo de niño identificaba a Michael Jackson (black 50%). Hoy en día, repasando los long play (LP) lo encontré!, sí señor, ahí estaba el disco de We are the wooooorld, we are the childreeeen...!!



Y recordé varias cosas de cuando era niño y veía las fotos de ese álbum musical. La mujer aquella que tenia el pelo pintado me parecía lo más wow! y a la vez me asustaba. A Tina Turner la reconocía, al igual que al menor de los Jackson. Y recuerdo a un montón de gente que ni idea.


En esa epoca, 1985, tendría yo 3 escasos años, varios artistas entre los que estaba el fallecido Ray Charles, grabaron este tema compuesto por Michael jackson y Lionel Richie (padre adoptivo del cólico Nicole Richie, la superamiga de Paris "la cefalea" Hilton), con la intención de utilizar los beneficios de la misma para acabar con el hambre en Etiopía, África.

Veeeeenticinco años después (voy para 28, por si las moscas) volverían a grabar la misma canción para ayudar a los damnificados de Haití :), esta vez los artistas serán Fergie, Usher, Justin T, repite el compositor Richie, entre otros. Ah! también cantará Michael Jackson!!! Buena canción, buen objetivo.

Éste, entonces, es un ejemplo de que la música se reencaucha, unas sin razón, de pronto por falta de creatividad o inspiración, y otras, como esta, con muy buen fundamento. Y no solo la música, también la moda en prendas de vestir y accesorios (pantalón bota tubo y gafas grandes). Así, de forma inevitable, muchas de las cosas que nos rodean directa o indirectamente, y que hacen parte de nuestra vida, son denominadas "retro".

No quiero decir que sea malo, es más, me gusta. Mi punto y el silogismo para explicarlo es este:

Estas cosas hacen parte de la vida,
Estas cosas son cíclicas,
por lo tanto,
La vida es cíclica!!

Sí, la vida tiene un principio y un final. Y nos la pasamos viviendo situaciones muy parecidas para aprender y seguir aprendiendo a eso mismo: a vivir. A muchos nos sucede y nos siguen sucediendo cosas, quizá malucas, pero es para aprender, y adivinen que? NO APRENDEMOS. Pienso que la vida es como las matemáticas desde la óptica sabia de un profesor de álgebra que me explicaba: "la matemática es fácil, nada se aleja de suma, resta, multiplicación y división"; y es cierto, por más complejo que fuera una ecuación o un problema aritmético, no se alejaba de esas cuatro operaciones básicas!

La invitación para mí y para quienes leen el palabre-río es para vivir la vida con reglas claras y básicas. Es posible que vivamos mejor así :D. Vivamos la vida, para eso es, para vivirla y aprender si nos equivocamos. Sabremos por la "ley del ciclo" (se me acaba de ocurrir esa ley) que tendremos varias oportunidades más para demostrar que aprendimos del error. Como diría Jack Wayne, el médico padre del joven Bruce: "¿Para qué nos caemos si no es para aprender a levantarnos?". Recuerda que nosotros somos el mundo, nosotros somos el ciclo.

Dato curioso: Uno de los cantantes es el tio Jesse de la pelicula The dukes of the Hazzard. No lo sabía pero en el video está evidentemente más joven. ;)

Haciendo click Aquí podés ver el video original de "We are the world"

jueves, 21 de enero de 2010

Díme qué vistes y te diré quien eres



Termino de escribir sobre la mano chueca y abro mi correo no deseado y Ja! Me encuentro con este flyer!!

Creo que no soy el unico que se rie de aquellos que pagan cien mil por una camiseta, o debería decir que los pagan por la marquilla, la camiseta es añadidura. ¿Qué tienen esas prendas? ¿Están hechas de oro? ¿La confeccionó el Sastrecillo Valiente?

Está bien, supongamos que los diseños y la marca justifica el despilfarro, por ejemplo en la ropa DIESEL. Pero es justo que además impulse, patrocine o auspicie la estupidez??
"Eres estúpido? qué bien!, te premiaremos!!".

A qué publicista o comunicador se le ocurre eso? Qué profesional tiene la osadía de ser tan sinvergüenza, faltando a su compromiso social - si es que lo tiene -, no hay aporte de esta marca la sociedad. Qué insulto a los pobres ilusos que compran y visten DIESEL; en un modo poco sutil te llaman Estúpido! Si yo fuese consumidor de esta marca dejo de comprar! A mi que no me envien más esas cosas... o mejor sí, para reirme. :D

.Aaaj... Tengo dos frases para estas personas:

1. Cada quien tiene y se viste con la marca que se merece.

2. Dime qué vistes y te diré quien eres.


Tendiendo la mano mocha a Haití.



Vuelve y juega Haití... Vuelve y tiembla.
Quiero decir varias cosas... Creo que empezaré por expresar mi preocupación por el mundo y su futuro que pienso que está directamente relacionado con nuestra posición frente al medio ambiente, pero bueno, mientras se pueda hay que ahorrar agua, no arrojar basuras y bueno, el resto de cosas que todos sabemos. A lo que vinimos... Después de 10 dias del terremoto de Haití, vuelve y tiembla... 6.1 en la escala de Richter!!!

Afortunadamente ya los paises han hecho llegar las ayudas que muchos hemos enviado a través de la defensa civil y cruz roja en el caso de Colombia.

Muchos de los Haitianos de puerto principe, estén donde estén, sentados bajo un árbol llorando, o parados en una esquina viendo a quien robarle comida, o acostados en una camilla esperando que amputen sus extremidades, inclusive quienes estan bajos los escombros durante 10 días, todos están conectados al facebook. Claro!! Éstas personas estan con su dell o su iphone en la mano en contacto con el mundo!! Como allá hay wi-fi... Estan pendientes de cada grupo creado a favor de ellos, porque con cada persona que haga click sobre "hazte fan" o "únete a este grupo" a ellos les llega un pedazo de pan! qué belleza! qué maravilla!

Grupos como "UNIDOS POR HAITI", "AYUDEMOS A HAITI", "Haiti Needs Us, And We Need Haití", "Haiti Needs Us", "Together for Haiti",entre otros sirven para nada!! Más bien mandemos agua, alimentos no parecederos, pañales, ropa, hasta médicos voluntarios estan llevando gratis las aerolíneas!

Uy!! Es que el tema es tan largo como ancho!...

Hace dos días iba conduciendo hacia el trabajo, y haciendo zapping con las estaciones radiales y sus programas de la mañana, me quedé en La X de todelar pues estaban hablando con alguien de la defensa civil (creo, porque ya habian empezado) que estaba informando qué artículos se podia donar y en qué forma. Realmente pensé que era algo serio. Pero la sorpresa fue para los oyentes cuando el entrevistado dijo que no era conveniente enviar medicamentos no recuerdo por qué razón porque lo que sigue fue lo que se me quedó en la cóclea incrustado y resonando: uno de los entrevistadores interrumpió la explicación para preguntar si se podía enviar Viagra, no suficiente con lo burdo del tono y del comentario, se echa a reir a carcajadas!!

...

No puedo decir más acerca de la entrevista, pues apagué el radio preferí silbar hasta mi sitio de trabajo.

Es que si vamos a ayudar de alguna forma, informando, llevando, donando, lo que sea... hagámoslo y bien. Pero por favor, no tendamos la mano mocha a la gente necesitada.

sábado, 16 de enero de 2010

La generación Sandro


A propósito de la partida de Roberto Sánchez "Sandro" QEPD

Realmente quiero llamar La generación Sandro a cierta parte de mi generación, la del atari, nintendo, tom y Jerry, Alf, Manimal y el Hechicero. Dicha sub generación compuesta por recuerdos de ciertas canciones llamadas "para planchar" que por razón de nuestros padres, en especial las madres, nos la sabemos.

No elegimos aprenderlas, ni memorizarlas como lección de historia en el colegio; solo simplemente ya están grabadas en nuestro disco duro. Algunas graciosas, otras melancólicas, cursis, hasta ridículas, pero se cantan. Yo lo acepto, yo canto algunas, me gustan. Son de esas canciones que ya no existen, letras acabadas, de ritmo y escenografía extintas.

De esa música de Sandro, Palito Ortega, Leonardo Favio y Leo Dan, ya no se dan. Está generación está tan inmersa en nosotros que muchos artistas han realizado covers y tributos de estas canciones y artistas.

Aquí les dejo varios links para que analicen y aprendan, porque hasta para dedicar hay.
Tambien les dejo unos tributos de los que les hablo. Revísenlos.









viernes, 15 de enero de 2010

Uno de mis cuentos.




Para hoy les tengo un cuento que escribí hace rato. Lo que sí recien escribo es lo que me inspiró en ese momento, y fueron varias cosas, como ver la diferencia en apariencia de las niñas de hoy en día, vestidas con uniforme y vestidas con ropa de calle; la transición de los jóvenes del colegio a la universidad, y otras cosas que no digo para no tirarme el cuento... ahí va... me comentan.


Pilar

Pilar, una niña de la casa, tierna, sensible y muy bonita: pilar tenía el cabello liso, pilar tenía unos ojos verdes, pilar tenía una boca preciosamente roja, pilar tenía las mejillas rosadas, pilar tenía un cuello delicado, pilar tenía unos hombros suaves, pilar no tenía bicicleta; en fin, era una preciosura. Para las niñas era una "pelada chusca", para los hombres era divina y estaba buena.

Lo importante es decir que ella estudiaba en el colegio de San Juan del Barranco y como era un colegio solo de niñas, ella vivía reprimida; porque así es uno cuando estudia en un colegio de un solo genero, y yo doy fe de eso, porque cuando yo estuve en el colegio, hace apenas 5 añitos, estudiaba solo con hombres en el colegio Franciscano de Pio XII, y cuando iba un grupo de niñas de otro colegio a promocionar un evento, todos botábamos las babas así fuera por la mas fea y chueca, por no decir gurre, de todas.

Como Pilar vivía reprimida, uno se puede imaginar el cambio que tuvo al llegar a la Universidad; se empezó a vestir con unas blusitas de una cuarta y unas minifaldas que me hizo recordar algo que no entiendo: y es que no se por qué, pero el uniforme para las niñas en los colegios está diseñado para q ellas se vean feas y no las toque nadie, porque las mismas niñas en ropa de calle!! Por Dios!!) así estaba Pilar, esa niña desató la mujer que no podía desatar en el colegio de san Juan del Barranco.

En la universidad ella esperaba conocer mucha gente de su edad porque, no nos digamos mentiras, pero uno a donde va por primera vez, antes de conocer a alguien, busca ser aceptado por los demás, y más si es por el sexo opuesto, y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra; pues bien, Pilar no era la excepción, además ella nunca había tenido amigos hombres y se iba a enfrentar en la "U" a la inteligencia, la sagacidad, la perspicacia y la astucia del gremio masculino. Y es en este momento, cuando los hombres las miran, que las mujeres no saben como acomodarse para verse mejor…

Fue en la fila para reclamar el carnet de la universidad cuando conoció a Gabriel, tambien llamado por sus amigos como Gabo, un estudiante de diseño visual que trabajaba en la "U" como monitor de logística o de sapistica. Él se acercó a Pilar y le dijo afinando su voz y levantando una ceja al estilo Jaider Villa: “ejem, te puedo ayudar en algo?” y entonces él penetró con su mirada los ojos de Pilar y ella, contestó como contestan todas las mujeres cuando ven a un tipo lindo, con un suspiro por delante: “… síiiii…” Porque cuando ven a un tipo lindo todo se les vuelve si. Pero la verdad es que: primero, ella no necesitaba ayuda para nada, porque las mujeres, aunque no lo crean, son inteligentes y ella no necesitaba ayuda -bueno, para limpiarse la saliva que salía de su boca, si -, y segundo el tipo no era lindo, solo media 1.80 de estatura, tenia ojos azules, grandes pectorales, espalda ancha y una voz gruesa, pero nada más. Siempre he dicho q las mujeres son muy exageradas.

La invitó a salir y ella, como era la primera vez q un hombre le hablaba, accedió inmediatamente; fue así fue como él la invitó entonces a la fiesta de integración de los primíparos para que fuera su pareja.

Llegó la noche y sonó el din don del timbre, era Gabriel que había llegado por Pilar. Ella abrió la puerta, estaba envuelta en una toalla, y dijo la frase mágica, aquella frase típica de ellas y que es el dolor de cabeza de muchos de nosotros los hombres: “ ENTRA, ESPERAME, QUE YA SUBO A ARREGLARME Y EN UN MOMENTICO BAJO”. Es entonces cuando las mujeres entran en un eterno dilema, cuando se preguntan frente al ropero lleno de ropa y se preguntan: “QUE ME PONGO?”. Entonces para cada parte del cuerpo tienen dos o mas opciones: zapato cerrado o sandalia? Tacón alto o tacón bajo? Con medias o sin medias? Falda o pantalón? Camisa, camiseta o blusa?? Si es blusa: con manga tres cuartos, manga sisa o de tiritas? Uñas pintadas o sin pintar? Si son pintadas, de que color? Con maquillaje o sin maquillaje? Si es con maquillaje… agresivo o suave? Cabello largo o corto? Si es largo…que tan largo? Me lo recojo o me lo dejo suelto? Si me lo recojo… me lo recojo con gancho o moña???)

Cuando por fin han pasado dos horas… Pilar aun no ha bajado… y a las tres horas por fin bajó. Claro, Gabriel tenía que decirle que estaba preciosa y que lo que se puso le quedaba de maravilla, porque eso es lo q a ustedes las mujeres les gusta escuchar, y salieron rumbo a la fiesta.

Cuando por fin llegaron a la fiesta, Gabo ya había derramado la famosa labia, carreta o verbo sobre Pilar, quien estaba extasiada viéndolo fijamente, no podía dejar de mirarlo, porque él hablaba tan lindo!. Él hablaba de jpg`s, de bmp`s, de corel, de flash, de photoshop, de píxeles, de botones, de aplicaciones y macromedia, y ella solo dejaba ir suspiro tras suspiro.

Así se la pasó ella encantada toda la noche bailando sólo con él, y él feliz y encantado porque para él como la mayoria de los hombres, es bacano que lo vean con la vieja nueva más buena de la Universidad y claro, todos sus amigos lo envidiaban. Hasta que, de pronto, sucedió: sonó una canción de ese genero único que hace que dos cuerpos se atraigan y vuelvan insignificantes las prendas para empezar a hacer el amor en una sola baldosa, llamado también Vallenato o Vallejarto. Solo bastó que Gabo hiciera una señal para que Pilar estuviera en la pista de baile; se abrazaron, y empezaron la danza. Fue aquí donde Gabo vio la oportunidad para dar fin a su plan, y le empezó a decir frases al oído que hicieron que Pilar se estremeciera y se le erizara la piel. No tengo la menor idea de lo que pudo haberle dicho Gabo, pero el hecho es que ella asintió con la cabeza con lo que supongo que quiso decir muchas cosas, pues las mujeres cuando dicen una cosa quieren decir muchas otras, por ejemplo: si les preguntamos si pasa algo malo y la respuesta es "no, nada", les creemos y reaccionamos como si nada malo pasara. No hay por qué buscar otro significado, pues la pregunta ha sido clara y directa. Y si ellas nos dicen NO es porque tal vez; si nos dicen TAL VEZ es porque sí, y si nos dicen SÍ es porque es YA!! Que fue lo que, en ultimas, me imagino que dijo Pilar, entonces al terminar el vallenato a las 12 de la noche, ella salió caminando como si se dirigiera para el baño en lugar de ir a la puerta de salida y él salió caminando como sacando cola y metiendo pelvis.

A las 3 a.m. Pilar llegó feliz a su casa y he aqui la parte del cuento que, aun habiendolo yo escrito, no entiendo: si ella vivía tan cerca del lugar de la rumba, por qué se demoraron tres horas en llegar a la casa de Pilar?. En fin, Pilar se acostó a dormir, pero muy dentro de ella unos personajillos se movían rápidamente con el afan de llegar a su parte más intima, y solo uno de ellos sobrevivió esa noche… lo que significó para Pilar el inicio de una nueva vida junto a su bastardo primogénito.

miércoles, 13 de enero de 2010

Hoy por Haití, mañana por Haimí





Ay Ay Haití,
ayer nos dimos cuenta de tu noticia
y dicen que por tu budú y malicia
estás así.

Tu, Terremoto
Ha tumbado a todos a pie y en moto
tu escala de siete punto tres
Ha generado angustias y mucho estrés.

Se cayó Universidad y Hospital
y abajo el Palacío
Salud y Educación no hay tal.
solo en sus esperanzas un vacío.

El país latino más pobre,
necesita la ayuda del resto del orbe,
Ayuda, colabora, tiende la mano, hermano colombiano
Sino que te salgan piñas por el... uno!


-Tomalo como una cordial invitación. Aquí dejo un link del diario El País, que nos indica dónde podemos hacer nuestra(s) donación(es) -




Ley Chueca

Más de seis supersospechosos acusados y vinculados a los mal habidos y famosos falsos positivos en Cundinamarca, hoy están libres dizque por vencimiento de terminos. ... d¬¬b ...

Que risa de tristeza me da. No se cuanto tiempo se presupuesta para que caduque una investigación, pero los responsables ( o irresponsables) de esta labor tienen huevo! Eso es lo que hace la ley colombiana??? LEY CHUECA!!! Qué piedra!! Y con esa figurita no termina todo! Resulta que esa "ley" protege el derecho a la libertad!!! No seamos tan... ¿¿Acaso el derecho a la libertad no la perdió el acusado en el momento que cometió la fechoría??? Además hay que respetarle la libertad??? Ya la perdió!! El tiempo de tener su libertad ya pasó y la cagó!.

Hay otro término (parece la palabra clave de hoy) risible es el de "juez de garantías". Garantía para quien? para el país que debe vivir con cuanto loco anda por ahí matando gente? para las victimas traumatizadas?! Ellos, los jueces, pobreciiiitos... no es culpa de ellos, solo hacen cumplir la ley, eso sí, sobre toda lógica y ética. Pilatos!

Yo me pregunto... ¿La ley la hace el poder legislativo, conformado por humanos que tienen tentaciones y que son conscientes de que en cualquier momento se pueden torcer y que deben hacer las leyes suavecitas por si las moscas un día le toca a ellos?

¿Rebaja de penas para violadores por confesar cínicamente sus acciones?
¿Excarcelación por vencimiento de terminos, incompetencia de los investigadores?
¿Libertad a asesino cuando él mismo se entrega y hay testigos, alegando demencia?

Sigo diciendo, que ley tan chueca!

Hoy murió en Bogotá la mujer que fue quemada por su novio a principios de este mes. ¿Qué dirá la ley esta vez?

Gracias.


martes, 12 de enero de 2010

Pero entendió!

"ola como stas
bas a ir ha la fiesta
io boi a estar hay
t xpero para que ballas"

Llámenme complicado, psicorrigido, cuadrado o como quieran pero uno, asi sea para solo chatear debe como minimo saber escribir "hola" con h. Es que la Real Academia de la Lengua no puede haber perdido ni está está perdiendo el tiempo. Los simbolos que llamamos letras no están para acomodarlos a la maldita sea.

El idioma y el lenguaje ha pasado por todo un proceso para llegar al castellano tan rico en sinónimos, antónimos, calificativos, adjetivos, sustantivos, artículos, conjunciones, etc., como para que algunos personajes con la excusa de que están escribiendo rápido no escriban bien las palabras. Pasable que se le queden las tildes ( a veces porque ni saben con qué tecla se ponen), pero imperdonable que "por ahorrar tiempo" no conecten neuronas y sin pensar reemplazan una letra por otra. Es el caso de "ahí" y "hay". ¡¡¿¿¿¿Acaso no tiene el mismo numero de letras???!!

Niños y niñas que hoy sufren de importaculismo, déjense corregir carajo!. Deténganse, piensen, no pasen por borricos. Claro, no puedo generalizar, pero la mayoría no piensan si una palabra se escribe de una forma o de otra. Con solo decir con cinismo y algo de piedra: "pero entendió que es lo importante" creen que han dado una lección de la vida. JA JA JA Me río. Más que eso, lo importante es darse a entender con buena ortografía, respetando las reglas de la gramática, puntuación, y demás reglas.

No más excusas, la persona que esté leyendo este blog, tenga el valor y se identifique como este tipo de personaje, tómese un tiempo antes de enviar un mensaje por messenger; pregunte, revise el corrector de ortografía de word, consulte un diccionario, busque en Google. Nadie lo va a acusar por querer escribir bien. No se preocupe por el tiempo, es preferible pasar por lento unos pocos segundos que pasar por mula hasta que dure la impresión y memoria del interlocutor.

Creo que no es más por el momento, hace rato quería hablar un poco de esto... Un poco educativo y aburridorcito el tema pero... lo importante fue que entendió, o no?

Gracias.

lunes, 11 de enero de 2010

De Kike a Jorge

Tengo que decir que voy a escribir tal como hablo. De alguna forma no debe ser lo adecuado. Pero me divierte.

Hace unos meses, me encontré con un vieja amistad, esta iba con otra persona a la que fui presentado. "Mucho gusto, Jorge". Mi amigo o amiga me miró rallado. Como diciendo, "y este qué?". Pero lo que me preguntó arrugando la cara como si no me reconociera fue: " Jorge???... Kike!!!"

Y es que Kike me conocen la mayoría de mis amig@s, clientes y conocidos de adolescencia, amigos de la transición, de la epoca de radio hit. El Kike era el recreador, el que ganó un premio aventuroscar a mejor titiritero, el que junto con Andrea M. creo un personaje que duró una Era en nuestro grupo de recreación, el mismo Kike que tomaba las fotos en las rumbas para la mini web comercial de Jamundí. El mismo que puso su granito de arena para la más recordada primiparada... Este Kike que actuó en el ejercicio de teatro "La encrucijada" del grupo de teatro QUILLA de la casa de la cultura, a cambio de los aplausos. Este que también contaba historias en la pila de cuentos en el parque central y mochiliaba con sus compañeros. El apócope suena hasta infantil. El nombre de un niño. El nombre del interprete de Chapote.

Quiero pensar que Jorge es ahora el diseñador gráfico, el que ha sido llamado por el mercadeo, por la publicidad. Ese que ahora piensa más allá del día. Que solo por ser mayor de edad ya debe ver como no desperdicia el oxigeno que toma prestado del mundo. Atento a dejar huella. A ser más responsable, a tener un futuro. El Jorge de Atomo, de Alfaguara. El mismo que ahora analiza bien el cine que ve. El que valora el dinero porque se lo ha ganado.

Dos cosas: La primera, para quienes conocieron a Kike, pues los tengo en mis recuerdos, me agrada saber que fueron o son parte de mis vivencias y que han sido testigos de la transición. Aun quedan algunas cositas de Kike. La segunda, y apelo a la ley de atracción, Jorge esta siendo cada vez más y más independiente. Gracias.

(Poco a poco iré contando cosas como lo de Chapote, las primiparadas, aventuroscares, pila de cuentos, etc. Me agradaría recordar esos episodios y sus protagonistas para contarlo aquí y tener una memoria de anécdotas)

El por qué del Palabre-río.

Buscando la forma de salir de las palabras que voy esparciendo por el messenger, por los estados de facebook y twitter creo este blog. Estos primeros espacios a veces resultan ser reducidos para todo lo que uno escucha, lee, vive o se entera dentro o fuera del Internet y desea compartir con conocidos y no conocidos. Entonces, para no recortar las ideas -como dice Laura M.-, y para educar la escritura y arrancar por algo... empiezo a escribir, sin tema, sin pies ni cabeza.

La idea es compartir cosas que vengo leyendo, que vengo viviendo. De pronto algunas personas se identifican, se divierten o, por qué no, se aburren leyendo. Pero bueno, el propósito también es ir mejorando la escritura y el estilo. Poco a poco espero ir tomando ritmo. Contarles cosas de cosas. El aderezo de este palabrerío es el sarcasmo. Dicen que el sarcasmo sale de mi como materia de una infección. No lo sé. Ahí veremos. Bienvenidos y gracias anticipadas a quienes me vayan a leer.