Esta semana me enteré de algo que me generó un inmediato flashback de esos que me gustan. Escuché que varios artistas de la actualidad grabarán una nueva versión de aquella canción de los 80's, donde los más grandes artistas del momento, entre los cuales, yo de niño identificaba a Michael Jackson (black 50%). Hoy en día, repasando los long play (LP) lo encontré!, sí señor, ahí estaba el disco de We are the wooooorld, we are the childreeeen...!!
Y recordé varias cosas de cuando era niño y veía las fotos de ese álbum musical. La mujer aquella que tenia el pelo pintado me parecía lo más wow! y a la vez me asustaba. A Tina Turner la reconocía, al igual que al menor de los Jackson. Y recuerdo a un montón de gente que ni idea.
En esa epoca, 1985, tendría yo 3 escasos años, varios artistas entre los que estaba el fallecido Ray Charles, grabaron este tema compuesto por Michael jackson y Lionel Richie (padre adoptivo del cólico Nicole Richie, la superamiga de Paris "la cefalea" Hilton), con la intención de utilizar los beneficios de la misma para acabar con el hambre en Etiopía, África.
Veeeeenticinco años después (voy para 28, por si las moscas) volverían a grabar la misma canción para ayudar a los damnificados de Haití :), esta vez los artistas serán Fergie, Usher, Justin T, repite el compositor Richie, entre otros. Ah! también cantará Michael Jackson!!! Buena canción, buen objetivo.
Éste, entonces, es un ejemplo de que la música se reencaucha, unas sin razón, de pronto por falta de creatividad o inspiración, y otras, como esta, con muy buen fundamento. Y no solo la música, también la moda en prendas de vestir y accesorios (pantalón bota tubo y gafas grandes). Así, de forma inevitable, muchas de las cosas que nos rodean directa o indirectamente, y que hacen parte de nuestra vida, son denominadas "retro".
No quiero decir que sea malo, es más, me gusta. Mi punto y el silogismo para explicarlo es este:
Estas cosas hacen parte de la vida,
Estas cosas son cíclicas,
por lo tanto,
La vida es cíclica!!
Sí, la vida tiene un principio y un final. Y nos la pasamos viviendo situaciones muy parecidas para aprender y seguir aprendiendo a eso mismo: a vivir. A muchos nos sucede y nos siguen sucediendo cosas, quizá malucas, pero es para aprender, y adivinen que? NO APRENDEMOS. Pienso que la vida es como las matemáticas desde la óptica sabia de un profesor de álgebra que me explicaba: "la matemática es fácil, nada se aleja de suma, resta, multiplicación y división"; y es cierto, por más complejo que fuera una ecuación o un problema aritmético, no se alejaba de esas cuatro operaciones básicas!
La invitación para mí y para quienes leen el palabre-río es para vivir la vida con reglas claras y básicas. Es posible que vivamos mejor así :D. Vivamos la vida, para eso es, para vivirla y aprender si nos equivocamos. Sabremos por la "ley del ciclo" (se me acaba de ocurrir esa ley) que tendremos varias oportunidades más para demostrar que aprendimos del error. Como diría Jack Wayne, el médico padre del joven Bruce: "¿Para qué nos caemos si no es para aprender a levantarnos?". Recuerda que nosotros somos el mundo, nosotros somos el ciclo.
Dato curioso: Uno de los cantantes es el tio Jesse de la pelicula The dukes of the Hazzard. No lo sabía pero en el video está evidentemente más joven. ;)
Haciendo click Aquí podés ver el video original de "We are the world"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
..